En ésta entrada iré añadiendo citas que considero interesantes, reflexiones a mi juicio imprescindibles para comprender la política.
Realpolitik
«Naturaleza, roja en garras y dientes» (Tennyson, 1850).
Tennysion, A. (1850). In Memoriam A.H.H.
«La guerra es la continuación de la política por otros medios […] constituye un acto de fuerza que se lleva a cabo para obligar al adversario a acatar nuestra voluntad» (Clausewitz, 1832).
Clausewitz, C. von. (1832). De la guerra.
«Los Estados fuertes, poderosos, dominadores e imperiales, vencedores e incluso vencidos, obtienen el respeto y el reconocimiento de todos, no a pesar de sus crímenes de guerra, contra la paz y contra la humanidad, sino en consideración a ellos» (El Pueblo vasco bajo el imperialismo).
El Pueblo vasco bajo el imperialismo.
«Y quien se hace señor de una ciudad habituada a vivir libre y no la destruye, que espere ser destruido por ella, porque en la rebelión siempre tiene por refugio el nombre de la libertad y sus propios órdenes antiguos, los cuales no se olvidan jamás, ni por el transcurso del tiempo ni por beneficios» (Maquiavelo, 1531).
Maquiavelo, Nicolás. (1531). El príncipe.
Idealismo
(Kessler, 1880, Los animales de todas las clases, especialmente de las superiores, se prestan ayuda mutua, 1902).
Kropotkin, P. (1902). La ayuda mutua.
«Pero la tradición histórica es, como se dice, de ayer; en ninguna parte hemos superado realmente lo que Thorstein Veblen llamó «la fase depredadora» del desarrollo humano. Los hechos económicos observables pertenecen a esa fase e incluso las leyes que podemos derivar de ellos no son aplicables a otras fases. Puesto que el verdadero propósito del socialismo es precisamente superar y avanzar más allá de la fase depredadora del desarrollo humano, la ciencia económica en su estado actual puede arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro» (Einstein, 1949, p. 1).
Einstein, A. (1949). ¿Por qué socialismo? Monthly review.